Y es que hoy en España es lunes de puente y festivo
en varias comunidades. ¿Qué hago yo entonces publicando en mi blog? Si yo
debería estar, como todo hijo de vecino, tumbada a la bartola en una playa en
Canarias o de barbacoa con la familia en una casa rural en Cantabria.
Y haría muy bien porque, según varios estudios, las
vacaciones, más que un placer, son una necesidad. Todos necesitamos un kit-kat para desconectar de nuestras
obligaciones laborales, cambiar de aires y recargar las pilas. Salir de
vacaciones ayuda a combatir el estrés, olvidarse de las preocupaciones,
eliminar la ansiedad y encontrar el equilibrio emocional (La necesidad de las vacaciones).
Por otro lado, como ya dijo Isabel García Cutillas
en su blog, “Pensad
que si no os tomáis un descanso de vez en cuando,
al final os quemaréis y la calidad de vuestro trabajo se resentirá.” (El Traductor en la Sombra).
Reconozco que, pese a todo, a mí me sigue costando
animarme a cerrar el chiringuito y mucho más en estos tiempos que corren.
Parece que decidir no trabajar por voluntad propia (aunque sólo sea unos días)
es una irresponsabilidad o, cuanto menos, una osadía. ¿Hasta dónde es lícito
cogerse un puente? ¿De cuántas semanas de vacaciones debo disfrutar en total en
un año?
Según la encuesta titulada "Vacation
Deprivation"
(privación vacacional), realizada por el portal de viajes Expedia a nivel
internacional con 7.000 encuestados de 20 países, los españoles, con 30 días, somos
los que más días libres tenemos al año, frente a los 14 de Estados Unidos o a
los 11 de Japón (y estos últimos, además, sólo se cogen 6).
Para
la mayoría de nuestros vecinos los franceses, con un 67%, las vacaciones son
"un placer indispensable para su bienestar personal" y viven los
periodos vacacionales con especial entusiasmo (Ma voisine millionaire), mientras
que los italianos las relegan a un tercer puesto, por detrás de los alimentos gourmet
y la moda.
![]() |
Imagen de www.translatorfun.com |
Al
otro lado del charco, los estadounidenses (que sólo disponen de 14 días al año y
aun así no usan 2 de ellos) consideran que las vacaciones son más un lujo que
un derecho: la mayoría se siente culpable tras concedérselas.
Echo la vista atrás y hago recuento de los días libres
que me he cogido desde que trabajo por cuenta propia y llego a dos
conclusiones: que no sé cómo todavía estoy cuerda y que os dejo a ver si aún me
da tiempo a disfrutar un poco de este puente de San José.
¿Y tú? ¿Estás trabajando o te busco entre los ninots
en Valencia?
Y los mexicanos solo cuentan con seis días de vacaciones, los cuales se "resienten" según el jefe de turno.
ResponderEliminar¡Espero que te hayas tomado al menos tres días exclusivos para ti!
Seguiré al tanto de lo que se escriba por acá. Saludos.
Hola, Ana:
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario.
¿Sólo seis días en Méjico? :(
Aquí ya tenemos las vacaciones de Semana Santa, así que intentaremos recargar bien las pilas.
Un saludo y hasta pronto.