Como en muchas otras facetas de la vida,
en nuestra profesión podemos guiarnos por una máxima que no hace sino describir
nuestra realidad: «renovarse o morir». Haciendo honor a dicha máxima y con el
fin de adaptarme a las necesidades de uno de mis clientes, en los últimos
tiempos me he visto en la necesidad de emplear una herramienta TAO que hasta
ahora desconocía: XTM Cloud.
¿Qué es XTM Cloud?
Es un sistema de gestión de traducciones
y una herramienta de traducción asistida por ordenador (TAO) y, como su propio nombre
indica, se trata de un sistema basado en la nube, es decir, está alojado en los
servidores de la empresa. Por lo tanto, no es necesario instalar ningún
software en nuestro ordenador.
Como sistema de gestión de traducciones XTM
permite crear proyectos y establecer los idiomas de trabajo, definir las
memorias de traducción que se van a aplicar, asignar los traductores, revisores y
editores que van a participar en los mismos, etc.
Como herramienta TAO, permite crear
memorias de traducción y bases de datos terminológicas. Al importar el archivo
original se convierte a XML y el sistema comprueba si en la memoria de
traducción se detectan coincidencias exactas en contexto, coincidencias
reutilizables dentro del documento o coincidencias parciales que puedan facilitar
el proceso de traducción. Asimismo, la herramienta integra correctores
ortográficos, de formato y de puntuación para llevar a cabo los controles de
calidad.
¿En qué se diferencia de otras herramientas
de traducción?
Como ya he mencionado antes, la
principal diferencia de esta herramienta es que no es necesario instalar ningún
tipo de software en nuestro ordenador para poder emplearla. Se accede al
sistema iniciando sesión desde cualquier navegador lo que propicia una gran
flexibilidad ya que esto nos permitiría trabajar desde cualquier lugar con el único
requisito de tener acceso a internet.
![]() |
Editor de XTM Cloud |
¿Cómo funciona?
Al iniciar sesión accedemos a una
bandeja de entrada en la que están relacionados todos los proyectos que debemos
realizar. Al abrir el editor descubrimos que tiene una apariencia muy similar a
la de otras herramientas TAO: los segmentos divididos en forma de tabla, con el
idioma original a la izquierda y el de destino a la derecha. El segmento
traducido se almacena automáticamente en la memoria de traducción cuando se
sale de él. La herramienta cuenta con funciones básicas como recuentos,
concordancia, buscar y reemplazar, filtros de segmentos, etc.
![]() |
Tipos de archivos soportados por XTM Cloud |
Ventajas e inconvenientes
Una de las grandes ventajas de XTM Cloud
es que puede importar muchos tipos de archivos, entre los que podemos destacar
los TTX de Trados y los TXML de Wordfast. Esta peculiaridad permite aprovechar
los documentos previamente traducidos con cualquiera de estas dos herramientas.
La característica principal de XTM de
almacenar toda la información en la nube propicia la colaboración en tiempo
real de varios traductores en un mismo proyecto. Como la información
introducida por todos los participantes se va memorizando simultáneamente,
todos los traductores tienen acceso a los nuevos datos de forma inmediata. El
sistema detecta y propaga las coincidencias creadas por traducciones de otros
compañeros, destaca las palabras introducidas en la base de datos por otros
traductores y permite visualizar los comentarios generados por cambios de algún
tipo. Según sus creadores, este sistema de trabajo agiliza el proceso de
traducción reduciendo los plazos.
Sin embargo, para mí es un inconveniente
que la traducción se introduzca automáticamente en la memoria simplemente al
salir de un segmento, si dicha memoria está compartida con otros traductores.
Por mi modo de trabajar, no siempre mi primera versión de un segmento es la
definitiva. En muchas ocasiones, es en una segunda o tercera lectura en la que
la traducción adquiere la forma adecuada. Por eso, en mi caso, debería
configurar la memoria para que no valide automáticamente los segmentos y, de
esta manera, perdería la ventaja del trabajo en tiempo real.
En mi opinión, parece una herramienta
útil para iniciarse dentro del mundo de las TAO ya que es sencilla de manejar y
ofrece las funciones básicas. Sin embargo, todavía no he utilizado XTM Cloud lo
suficiente para evaluar si es tan completa como otras herramientas con las que
pretende competir.
Uno de sus mayores atractivos es su precio,
ya que te puedes suscribir por 11€/mes con una limitación de 10.000 palabras
mensuales y con dicha suscripción se incluye la asistencia técnica. Además,
ofrecen una versión de prueba
gratuita durante 30 días.
Por otro lado, también es posible
obtener los datos de acceso a través de la agencia de traducción que solicita
el uso de esta herramienta. En ese caso, formaríamos parte de sus recursos y
accederíamos a través de su suscripción.
Si deseáis profundizar en el uso de esta
herramienta os recomiendo un seminario
web impartido por
Anne-Charlotte Perrigaud en el que explica detalladamente el funcionamiento de
XTM Cloud. Asimismo, en la página web de XTM Internacional
hay disponibles algunos vídeos y documentos en inglés donde podéis encontrar
más información sobre este sistema.
Para concluir, ¿habéis utilizado XTM
Cloud? ¿Os parece una herramienta útil? ¿Por qué la recomendaríais o la
desaconsejaríais?[i]
[i]
Ilustraciones obtenidas del Manual
de XTM Cloud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario